Baldassi: “Siempre se la agarran con el árbitro y no con el 9 de su equipo que se erra los goles”
- Siempre Deportivo
- 21 may 2020
- 3 Min. de lectura
Héctor Baldassi, ex árbitro de fútbol y actualmente Diputado Nacional por la provincia de Córdoba, dialogó en exclusiva con Siempre Deportivo y reconoció que los árbitros siempre están bajo la sospecha de todos y que eligió esa profesión por recomendación de un amigo.

La “Coneja”, como lo apodaron de chico, explicó que el árbitro siempre está en la mira de los hinchas: “Vos en sí tenes cierta importancia también”. Héctor dirigió 18 Superclásicos del fútbol argentino y explayó que el entrenamiento de un árbitro no cambia para esa clase de partidos, lo que se altera es la prensa y que la previa y el post partido son distintos debido a la envergadura periodística que conlleva.
El entrenamiento de un árbitro es de todos los días, si dirige el fin de semana al día siguiente tiene libre y vuelve con trabajos regenerativos y va subiendo la intensidad para preparar el próximo partido. Consiste en trabajos aeróbicos, velocidad, piques con cambio de ritmo, y cuando hay doble turno, gimnasio por la tarde: “En mis días libres me iba a jugar al golf para despejar la cabeza”. Pero bien, ¿Cómo son las tomas de decisiones para interpretar la jugada? Para aplicar la teoría a la práctica y tomar confianza a la hora de tener que cobrar algo, entrenan con jugadores juveniles que hacen de sparrings para poder entrenar el ojo humano.

En su adolescencia practicaba este deporte y comenzó jugando de marcador central para luego pasar a marcador de punta: “Tenía mucho ataque y poca vuelta”. Baldassi reconoció que el arbitraje surgió por medio de un amigo que lo recomendó: “Para no defraudarlo me presenté y conocí esta hermosa pasión”.
El Superclásico más trascendental que dirigió fue el de la vuelta de la Copa Libertadores del 2004: “Era un partido muy importante, tenía mucho condimento. En la ida Gallardo había arañado al Pato. Hasta el día de hoy no se pudo superar el rating de ese encuentro”. Destacado por su labor dirigió todos los clásicos de primera división del fútbol argentino y admitió: “El rosarino (Rosario Central – Newells) tiene un plus porque los jugadores tienen un sentido de pertenencia con los clubes”.

La máxima aspiración de un árbitro de fútbol es ir a un Mundial: “Vas escribiendo tu propia historia”. En el de Sudáfrica 2010, fue particular por el ruido de las vuvuzelas y los entrenamientos de los árbitros también, ya que en los predios que la FIFA ponía a disposición, utilizaban parlantes alrededor con los ruidos de las mismas para ir acostumbrándose. Así como el Mundial también aspiran a un Juego Olímpico: “Es la madre de todos los deportes”.
El oriundo de Córdoba dijo que el “Var” es una herramienta muy importante que llegó para darle transparencia al fútbol: “El arbitraje es una profesión injusta, ingrata y sospechada”. En Argentina todavía no estamos muy familiarizados y faltan corregir algunas cosas para que los encuentros no pierdan ritmo revisando las jugadas polémicas. Con respecto a la nueva decisión de los cinco cambios expresó que fue una medida que tomaron los médicos: “Creo que más adelante la van a sacar”.

“Cuando dejas de ser internacional tu carrera empieza a declinar”, sentenció Baldassi que no le dijo a nadie de su retiro y se preparó previamente con un psicólogo para poder hacerlo. En la actualidad, a su criterio, el árbitro argentino que predomina es Patricio Loustau por su personalidad.
Baldassi consiguió un respeto por parte de los jugadores, y muchos de ellos, en el momento de su retiro lo invitaron a su partido despedida como fue el caso de Martín Palermo, Sebastián Battaglia, Gabriel y Diego Milito, Pablo Guiñazú y Ariel Ortega entre otros: “Que los jugadores te inviten te da cierto reconocimiento, es el respeto que lograste después de muchos años de dirigir. Siempre fui de hablar mucho, Ja”. No solo le llegaron invitaciones sino que regalos, Ronaldinho, el astro de Brasil, le obsequió un par de botines y Rogerio Ceni su camiseta con el famoso número “01”.
Comments