top of page

Gustavo Yarroch: “La lógica es que Gallardo en algún momento se encuentre con la Selección”

  • Foto del escritor: Siempre Deportivo
    Siempre Deportivo
  • 26 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Gustavo Yarroch, periodista deportivo, dialogó en exclusiva con Siempre Deportivo y manifestó que siempre imaginó que Bianchi iba a dirigir a la Selección, y que no descarta que Gallardo en algún momento sea el director técnico del equipo nacional.



El periodista de Espn y Radio La Red afirmó que Marcelo Gallardo es actualmente el mejor Dt de Argentina y que cambió la historia de River: “La lógica es que se encuentre con la Selección al igual que el Cholo Simeone”. Gustavo, a su vez, reconoció que siempre pensó que Carlos Bianchi dirigiría al equipo nacional dado sus buenos resultados.

Yarroch explicó que el fútbol y el periodismo son sus dos pasiones, y que a futuro planea realizar el curso de director técnico para adquirir más conocimientos a la hora de analizar un partido: “Prefiero los Dt´s que cuidan la pelota y no la regalan. Me identifico mucho con Guardiola”. Siguiendo con su análisis de ver los encuentros sentenció: “Lo que no me gusta del Cholo Simeone es que especula y entrega el balón al rival”. Si bien al fútbol se puede ganar de cualquier forma, no comparte su estilo al igual que con Mourinho, que reconoce sus habilidades, pero lo considera “un provocador nato” y lo agrega al podio de los mejores del mundo junto a Pep Guardiola, Jürgen Klopp y Diego Simeone.



El oriundo de Pergamino terminó de comprobar lo que estuvo a la vista de todos en el Mundial de Rusia 2018 con los problemas internos que tenía el equipo y el doble comando (Sampaoli – Mascherano): “Es un muy buen entrenador, pero me gusta más el Dt que el personaje. En Rusia no estuvo a la altura de la Selección”. En la “U” de Chile hizo muy buenos trabajos y Gustavo, que cubre el día a día de River, afirmó que Marcelo Gallardo adoptó cosas de ese equipo de Sampaoli.

Yarroch cubrió dos Mundiales (Alemania 2006 y Rusia 2018), si bien estuvo acreditado para Francia 1998 y Corea – Japón 2002 por problemas económicos no pudo viajar. En Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 no fue convocado para integrar la delegación de periodistas para hacer la cobertura, pero en ese último se tomó revancha y fue el único enviado especial de Clarín a la primera pretemporada en Estados Unidos de Gallardo como técnico de River.



Las coberturas implican mucho viaje y estar lejos de su familia: “Resignas muchas cosas a nivel familiar. En el 2006 me tuve que ir al Mundial en Alemania y mi hijo tenía apenas 2 meses de vida. Está dentro de lo que es la profesión, no te perdés todo pero sí bastante”.

Sus inicios fueron en la gráfica, realizaba crónicas de los partidos que había en Pergamino y con lo que le pagaban, que no era mucho, le servía para pagarse el pasaje ida y vuelta hasta Rosario donde realizaba sus estudios como periodista. Logró recibirse y llegar a Buenos Aires, donde pasó por la Nación, que estuvo un poco más de un año y en Clarín en la sección deportiva (2006-2018), en este último deslizó: “Siempre fue un sueño para mí trabajar ahí”. Sin dudas que luego proyectó su carrera y llegó tanto a la radio como a la televisión destacándose con su cobertura día a día en River, pero a la hora de elegir uno de los tres lugares se inclinó por la gráfica: “Pasar por el periodismo gráfico me ayudó muchísimo con el tema del lenguaje de cara a la radio y a la televisión. La gráfica fue como hacer las inferiores”.



En medio de una pandemia mundial, Gustavo sentenció que el fútbol en Argentina está lejos de volver, que recién se espera la vuelta, siendo optimista, para el mes de septiembre con todas las medidas y protocolos necesarios. De ser así, los jugadores tendrían que retornar a mediados de julio a los entrenamientos para agarrar ritmo y llegar en buen estado a la reanudación del torneo.

Pese a no haber actividad en el ámbito local, Yarroch sigue trabajando desde su casa: “Los primeros quince días fueron los mejores porque era algo nuevo, ahora con el paso del tiempo no está tan bueno esta incertidumbre sobre lo que va a pasar”. Los científicos esperan próxima la llegada del pico del virus y siguiendo con su cuarentena obligatoria, Gustavo aprovecha parte de su tiempo libre para leer, ver series y películas, aunque explica: “Estoy bastante ocupado con el trabajo, no voy a los entrenamientos ni al canal pero trabajo igual desde casa. Se extraña un montón el día a día de la rutina”.

 
 
 

Comments


bottom of page