La década del 2000: Torneos argentinos (Primera Parte).
- Siempre Deportivo
- 7 may 2020
- 5 Min. de lectura
Rver; Clausura 2000:
El duro golpe recibido en la Copa Libertadores, en la que Boca lo eliminó con un contundente 3 a 0 en la Bombonera, no logró evitar que “el equipo del Tolo Gallego” se llevara el Torneo Clausura de ese año. Cuatro días después de la eliminación frente a los dirigidos por Carlos Bianchi, River pierde frente a Unión por 2-1.
Supieron ganar cinco de los últimos seis partidos y de esta forma conseguir el tan ansiado Bicampeonato (Se consagró en el Apertura 1999).

Boca; Apertura 2000:
Desde el inicio del Torneo Apertura hasta el triunfo ante Talleres de Córdoba, Boca mostró solidez y contundencia (ganó diez partidos, empató cinco y se mantuvo invicto). Sin embargo, el viaje a Japón para disputar la Copa Intercontinental agobió físicamente al equipo y condicionó así sus resultados. El 3 de diciembre, los dirigidos por Carlos Bianchi, vencen a San Lorenzo, pero luego pierden frente a Independiente y luego con Chacarita.
River su máximo perseguidor, desperdició su chance tras empatar con Huracán. Así, los "xeneizes", una semana después, vencieron por la mínima a Estudiantes y lograron la consagración.

San Lorenzo; Clausura 2001:
Parecía que el torneo estaba liquidado para los de Boedo cuando el 25 de marzo de 2001 pierden 3 a 1 frente a River en el Nuevo Gasómetro, dejando a los de Nuñez en la soledad de lo más alto de la tabla hasta ese entonces con una ventaja de cinco puntos.
Pero “los cuervos” sacaron la chapa de campeón y supieron remontar la situación. Se convirtieron en una verdadera máquina de ganar: triunfaron en once partidos consecutivos, alcanzaron y superaron a los dirigidos por Américo Gallego. El 10 de junio, en un partido excepcional frente a Unión por 2-1 en el Bajo Flores pudieron dar la vuelta.
El goleador del torneo fue Bernardo Romeo anotando 15 tantos en 19 fechas.

Racing; Apertura 2001:
La academia, con el club gerenciado y un plantel reforzado con muchísimas incorporaciones, ganaron nueve de los primeros once partidos y empataron los dos restantes. La única derrota de los dirigidos por Mostaza Merlo fue ante Boca, algo que pasaron por alto. Pero un mes después, igualaron en un duelo clave en Avellaneda frente a River, que estaba prendido a la lucha por el campeonato, pero el empate dejaba a tiro del título a Racing.
El día soñado durante más de tres décadas por los hinchas "académicos" llegó ese 27 de diciembre de 2001, igualando en 1 frente a Vélez en Liniers, que era dirigido por Edgardo Bauza en aquel entonces. En plena crisis argentina a nivel socio - económico, los hinchas de la academia festejaban el título Apertura.

River; Clausura 2002:
Luego de tres Subcampeonatos (Apertura 2000 -Boca-, Clausura 2001 –San Lorenzo-, y Apertura 2001 -Racing-), River volvió a llevarse el título. Las victorias ante Gimnasia de la Plata y la "Academia" resultaron decisivas para la consagración el 12 de mayo, en el Monumental, tras golear 5-1 al ya descendido Argentinos.

Independiente; Apertura 2002:
Un equipo con dos caras a lo largo del torneo. Un tridente letal en la delantera con Montenegro, Insúa y Silvera. Eso fue el campeonato del “Rojo” que arrancó con todas las ganas regalando goles y buen fútbol. Pero luego del empate frente a Chicago, el 2 de noviembre, comenzaron los altibajos en el rendimiento y a dejar puntos en el camino.
El partido clave fue ante Boca en la “Doble Visera”, el 24 de noviembre, fueron más las ganas que el buen fútbol. Un encuentro muy disputado en todo sentido. El famoso relato de Marcelo Araujo: “Cuando empuja Milito Independiente quiere” y el cabezazo de Lucas Pusineri para sentenciar el 1-1.
Una semana después, en el Nuevo Gasómetro, enfrentó a San Lorenzo en la última fecha en la que volvió a lucirse, con goles y fútbol de primera como en el arranque del campeonato, en la goleada por 3 a 0.

River; Clausura 2003:
Tras la dura eliminación de la Copa Libertadores por los cuartos de final frente a América de Cali, los “millonarios” lograron sobreponerse a los hechos y salir adelante. Luego de obtener sólo un punto en las dos primeras fechas, ganaron ocho partidos consecutivos y se treparon a la punta del campeonato.
Los dirigidos por Manuel Pellegrini, en el torneo local, igualaron ante Boca y le ganaron a San Lorenzo, Lanús, Gimnasia de la Plata y Olimpo. El 29 de junio festejaron la vuelta olímpica en Bahía Blanca.

Boca; Apertura 2003:
Un equipo muy sólido pero sin lujos, sumada a la brillante forma de Carlos Tevez que desequilibraba en cualquier jugada y así lo hizo en los dos primeros tercios del campeonato. Boca estableció una clara diferencia con sus rivales. En el partido frente a Independiente, jugado en La Bombonera, su máxima figura “El Apache” sufre una lesión que lo deja al equipo con muchísimas incertidumbres de cara al futuro.
Pero los dirigidos por el “Virrey” lograron sacarlo adelante y derrotaron en la fecha siguiente a River en el Monumental. La vuelta olímpica fue en cancha de Racing tras vencer a Arsenal por 2-1 cuando aún restaban dos fechas para finalizar el torneo (Olimpo y Colón, respectivamente).

River; Clausura 2004:
La traumática y recordada eliminación en semifinales de la Copa Libertadores frente a Boca, tras definir la serie como local y perder por penales, fue la mancha de ese año. Los dirigidos por Leonardo Astrada estaban enfocados en el torneo Clausura.
El 16 de mayo, en la Bombonera, Fernando Cavenaghi se lució aquella tarde con un verdadero golazo ante los ojos de todo el público “xeneize” en lo que fue un partido clave. Tras esa victoria fundamental los de la banda roja presentaron algunos tropiezos (la eliminación en la Copa, el empate en cero con Chacarita y la derrota frente a Talleres). Pero fue solo un desmadre porque tuvieron el envión suficiente para encaminarse al título el 27 de junio, luego del 1-1 frente a Atlético Rafaela.

Newell´s; Apertura 2004:
En la previa del torneo, el conjunto rosarino no se perfilaba como candidato al título. Con el correr de las fechas, los dirigidos por Américo “Tolo” Gallego fueron tomando la confianza para prenderse a la punta.
Un fixture sufrido para Newells, que en la última fecha cuando solo necesitaba un punto para dar la vuelta olímpica en la Doble Visera, cayó por 2 a 0 frente a Independiente.
Ahora el campeonato dependía de lo que estaba ocurriendo en Liniers con Vélez como su máximo perseguidor. Pero Arsenal se la complicó a “El Fortín” y el encuentro terminó igualando 1-1, e hizo que la alegría sea toda rosarina. La cantidad de puntos cosechadas por Newells fue la más baja de un equipo campeón en torneos cortos.

Vélez; Clausura 2005:
Sin dudas que el segundo puesto del Apertura de ese año quedó marcado en Liniers, ya que seis meses después fueron nuevamente por la lucha del título pero esta vez no dejaron escapar puntos como había ocurrido en la última fecha frente Arsenal en el campeonato anterior.
Si bien el arranque no fue bueno en cuanto a los resultados, el equipo de Miguel Ángel Russo puso primera y estuvieron trece fechas sin conocer la derrota. La caída con Instituto no trajo consecuencias, porque la fecha siguiente derrotaron a River, en el Monumental, y Estudiantes, de local. Así se coronaban campeones a falta de una fecha.

Boca; Apertura 2005:
Boca vivió un arranque complicado en el Clausura 2005. Comenzó dejando varios puntos en el camino, pero se focalizaron en el objetivo y ganaron cinco partidos consecutivos llegando a la punta del campeonato. La turbulencia pasada la mitad del campeonato generó más dudas que certezas (perdió con Colón por 1 a 0 y padeció el 4 a 1 frente Arsenal).
Los dirigidos por el Coco Basile ganaron los partidos frente a Vélez y Estudiantes. A falta de dos fechas para el final, todo parecía que el título era para Gimnasia de la Plata pero dos empates frente a Tiro Federal y Newell´s, dejaba a Boca con chances de arrebatarle el título. Y así fue, derrotó a Independiente en la Bombonera y a Olimpo en Bahía Blanca, donde coronó su vuelta olímpica.

Parte 2...
Comentários