top of page

La década del 2000: Torneos argentinos (Segunda Parte)

  • Foto del escritor: Siempre Deportivo
    Siempre Deportivo
  • 9 may 2020
  • 5 Min. de lectura

Boca; Clausura 2006:

No conformes con el campeonato del Apertura 2005, Boca decidió ir por más al no participar de esa edición de la Copa Libertadores de América. Marcaron una clara ventaja de seis puntos con Lanús, quien finalizó en el segundo puesto de la tabla.

Pero no todo fue color de rosas, el equipo atravesó por zonas de turbulencias en el inicio del torneo (perdió contra Gimnasia de Jujuy y San Lorenzo). Pero no fueron solo derrotas, el sabor amargo continuó con la seguidilla de empates frente a Tiro Federal, River en la Bombonera y Newell´s. Pero el 2 de abril todo cambió; partido clave para la confianza anímica del equipo que derrotó a Banfield, en condición de local, con dos hombres de menos. Los dirigidos por Alfio “Coco” Basile arrasaron con los rivales y se convirtieron en una máquina de ganar hasta el final del Clausura 2006.



Estudiantes; Apertura 2006:

El equipo platense comenzó animado tras el regreso de Juan Sebastián Verón, que volvía para ser campeón y cumplió. El Apertura 2006 será recordado por el agónico partido desempate frente a Boca en el José Amalfitani.

Estudiantes arrancó con todo ese torneo, pero entre la cuarta y séptima fecha se encontraron con piedras en el camino: derrota frente a Belgrano, Boca, Rosario Central y el empate contra Banfield nublaron los objetivos de prenderse a lo más alto de la tabla. Pero sacaron chapa y de ahí en más ganaron todos los partidos restantes salvo uno que fue el empate contra Argentinos en la Paternal. Sí, se dieron el lujo hasta del recordado 7 a 0 frente a Gimnasia, su clásico rival.

Luego de 23 años sin poder alzar un título nacional, el 13 de diciembre rompieron la racha. En el partido para definir quién sería el campeón, Mariano Pavone brilló esa tarde con un verdadero golazo picándosela a Aldo Bobadilla y dejando desplomado a Claudio Morel Rodríguez intentando sacar la pelota que ya se había metido contra la red del arco.



San Lorenzo; Clausura 2007:

“El equipo de Ramón”, así fue como lo definieron tras una gran campaña en el que el “Ciclón” ganó el torneo a falta de una fecha para terminar. Fue tanta la esperada llegada de Ramón Díaz al equipo, luego de varios años sin dirigir en el país, que San Lorenzo ya corría con la motivación necesaria.

La contundente victoria por 3 a 0 frente a Boca en la Bombonera en la cuarta fecha, le brindó al equipo el empujón que le faltaba para irse derecho al título. Orión en el arco, Cristian Tula acomodando la defensa, Cristian “lobo” Ledesma ordenando la mitad de la cancha y el tridente ofensivo que resultó letal: Gastón Fernández, Ezequiel Lavezzi y Néstor “Cuqui” Silvera fueron los referentes de ese equipo liderado por Ramón.



Lanús; Apertura 2007:

Fortaleza granate, como el nombre de su estadio, porque siempre se caracterizaron por sacar jugadores de la cantera. Pasaron 92 años desde su fundación para poder levantar el título de la Primera División del fútbol argentino. Pero valió la pena tanta espera, porque fue un equipo con identidad y buen juego.

Si algo le faltaba para quedar en el recuerdo de todos fue el carácter que tuvieron para coronarse nada más ni nada menos que en la Bombonera en el empate frente a Boca en la última fecha. El 2 de diciembre estará en la memoria de todos junto al eterno Ramón Cabrero.


River; Clausura 2008:

Este título fue un desahogo para los hinchas millonarios que no venía demostrando buen fútbol los años anteriores. Y este tampoco fue el caso, ya que no lo recordamos por la calidad de los partidos sino que era un equipo sólido y lo hizo notar en momentos difíciles como fue superar la eliminación de la Copa Libertadores frente a San Lorenzo (en la noche que brilló Gonzalo Bergessio en el Monumental arrebatándoles el pase a la siguiente fase) y las derrotas frente a Rosario Central y Boca en el torneo local.


Pero los dirigidos por Diego “Cholo” Simeone, levantaron la cabeza tras esos duros golpes y ganaron cinco de los últimos seis partidos y le ganaron la disputa nada más que a Boca, quien era su máximo perseguidor y finalizó cuatro unidades por debajo de River.


Boca; Apertura 2008:

Torneo recordado por su drástica definición del triangular entre Tigre, San Lorenzo y Boca (todos finalizaron el torneo con 39 puntos). Los dirigidos por Carlos Ischia no desplegaron buen fútbol a lo largo del campeonato y el Tigre de Diego Cagna era el equipo “popular” que se llevaba todas las miradas. Pero en los mano a mano fue más el conjunto de la Ribera que cosechó más puntos que el resto.



Vélez; Clausura 2009:

Campeonato manchado por las decisiones arbitrales. En especial el partido que definió el título. Un fixture que terminó programando el partido entre los dos candidatos para la última fecha. El Vélez de Ricardo Gareca y el Huracán de Ángel Cappa. Dos estilos completamente distintos de juego.


Los de Liniers tenían un juego más rústico a la hora de hablar de tácticas, pero rendidor en cuanto a los puntos cosechados. En cambio, El “Globo” era el equipo al que todos queríamos ver, enamoraba su forma de jugar con el famoso “tiki-tiki”. Sin grandes nombres llamaron la atención de todos.


Se definía todo en la última fecha del torneo en Liniers, con una lluvia que no cesaba y hasta la caída de granizo. Sí, una final con todos los condimentos, un penal errado y hasta goles anulados por off-side. Pero el arbitraje condicionó todo. Vélez ganó 1 a 0 con gol de Maxi Moralez a los 83 minutos, y una falta previa del delantero Joaquín Larrivey sobre el arquero Gastón Monzón, que Gabriel Brazenas no advirtió y que quedó condicionado por el resto de su carrera.



Banfield; Apertura 2009:

El primer título del fútbol argentino en la historia del club llegó de la mano de Julio César Falcioni. Un equipo con pocos lujos, pero muy sólido a la hora de jugar (solamente recibió 11 goles a lo largo del Apertura). El histórico arquero Cristian Lucchetti y los dos centrales acomodando la defensa (Sebastián Méndez y Victor López), un mediocampo de puro fútbol: Walter Ervitti y James Rodríguez que brilló en ese campeonato. Sin dudas que la dupla uruguaya de ataque fue letal con Sebastián “Papelito” Fernández y Santiago Silva.


El “Taladro” fue tomando confianza con el correr de los partidos y recién a falta cuatro fechas para finalizar, Racing le arrebató el invicto. Pero Banfield volvió a la victoria en las dos fechas siguientes y disputaba la última jornada frente a Boca en la Bombonera partido el cual terminan perdiendo por la mínima. Pero Newell´s, su máximo perseguidor no pudo contra San Lorenzo y el campeonato quedó en manos del conjunto del Sur.



Argentinos; Clausura 2010:

Dirigido por un histórico de la casa como es Claudio Borghi, el “Bicho” arrancó mal el torneo, con solamente una victoria en seis fechas. Pero a partir de la séptima fue una máquina de ganar y no paró. Recién en la penúltima jornada, en el que dio vuelta un 3-1 jugando como local frente a Independiente (uno de los favoritos de ese torneo) pudo llegar a la cima del campeonato y una semana después logró el campeonato tras vencer en condición de visitante a Huracán por 2 a 1.



Estudiantes; Apertura 2010:

En un mano a mano con Vélez, el equipo dirigido por Alejandro Sabella tuvo actuaciones inmejorables en condición de local que ganó los nueve que jugó y a penas recibió sólo un gol. El conjunto platense supo afrontar las eliminaciones de la Recopa y la Sudamericana y sacar adelante el torneo local.

Dos años brillantes para los “Pincharratas” que también se consagraron en la Copa Libertadores 2009, frente a Cruzeiro en la final, con su emblema Juan Sebastián Verón como figura.



 
 
 

Comments


bottom of page